En toda ciudad que he visitado, me he sentido bastante segura. Por lo tanto, hice varias cosas que en donde vivo (Puerto Rico) nunca haría. Sin embargo, al vivir en la Isla, ya estaba acostumbrada a estar extra alerta a mis alrededores y hacerle caso a mi instinto de que si una idea ya es muy peligrosa o no. Nunca me ocurrió nada viviendo sola en el extranjero o en mis diferentes viajes, así que aquí les digo lo que normalmente hacía (o lo que debes saber) al viajar sola. Esto aplica para todos mis destinos: Sydney, Melbourne, Barcelona, Madrid, Valencia, Tarragona, Portugal, Dublín, Zurich, Viena, Praga, Cracovia y Nápoles.
Utilizar el backpack al revés: hacia al frente.
Estar 24/7 alerta de y aguantar bien tus pertenencias (teléfono, bolso, abrigo, etc.). Así que nada de poner el teléfono en bolsillos ni dejar que tu bolso/cartera esté simplemente colgando tanto cuando estés caminando como cuando estés en transporte público.
Es bastante común que, al menos en Barcelona, te roben sin que te des cuenta hasta más tarde. Igual, que venga una persona a hablarte (distraerte) mientras otro te roba tus pertenencias.
Otra cosa común: la persona intenta distraerte con cualquier cosa, como tirarte mostaza en la ropa (como una vez me pasó, pero no me robaron nada).
En los restaurantes o bares: no poner el teléfono en el borde externo de la mesa ni colgar tu cartera/bolso de la silla.
En las discotecas: no dejar desatendido tu abrigo (100% mucho mejor pasar frío llegando al lugar, que cargar con el abrigo y tratar de cuidar de él toda la noche).
El pepper spray como autodefensa no es permitido en ciertos países, así que verifica antes de viajar (al menos, no está permitido en Barcelona).
Puedes caminar de noche, pero es mejor que lo hagas por calles más transitadas. Si tienes que caminar de noche por alguna calle solitaria o varias, mejor llama a alguien mientras caminas para que te guarde compañía. Mejor opción aún: utilizar buses, si están disponibles en la ciudad, o taxi/uber.
Con taxi/uber siempre tenía abierto el mapa verificando que estuviésemos en la ruta correcta (por si acaso)
Caminar de día es bastante seguro, pero aún así en calles transitadas o solitarias, estar pendiente a tus pertenencias y a tus alrededores es primordial. Por lo tanto, de noche se debe estar más alerta.
De todos modos, es más bien conocer el área por dónde estás caminando. Por ejemplo, en Barcelona es mucho más seguro caminar de noche en los barrios Gràcia y Eixample, que por el Barrio Gótico (solo ciertas áreas) o El Raval.
A modo de prevención: compartir tu localización siempre con alguien.
Haz una búsqueda rápida en Google, antes de viajar, si la ciudad puede considerarse segura y leer comentarios de otros viajeros
Todo esto siempre a modo de prevención porque he presenciado robos y he escuchado varias historias también (como también vi películas). No sé si fue la buena suerte o el siempre tener esas precauciones presentes, pero nunca tuve una tragedia. Así que lo mejor que les puedo decir es que siempre estén alertas a TODO y háganle caso al gut feeling, eso también me tuvo que haber salvado muchas veces. Hice muchísimas cosas dudosas que pudieron ponerme en peligro, pero siempre tuve precaución aún dentro de. Si tengo la sensación de que algo no está bien, que puede que me pase algo o me sienta incómoda, es momento de salir cuanto antes de la situación: caminar más rápido, irte, llamar a alguien que te haga compañía (y enviar tu localización).
Comments
Post a Comment