Skip to main content

11 "must sees" de Barcelona



Cuando escuchas Barcelona, te vienen varios lugares a la mente: los lugares o cosas más famosas que tiene la ciudad que toda persona que visite no debe perderse. Luego de vivir un año en esta increíble ciudad, te das cuenta que hay muchísimas cosas por ver y visitar, tanto famosas y reconocidas, como menos populares y más escondidas, pero igual o más interesantes o hermosas. 


Un año es bastante y me puse a hacer mucho research para poder visitar lo más que pudiese en mi tiempo libre, y aunque exploré bastante (fui hasta lugares que mis amigas españolas nunca habían visitado o hasta escuchado), todavía me faltaron cosas por ver. Aquí les enumero y explico los 11 lugares de Barcelona más famosos y reconocidos que no te puedes perder si visitas la ciudad (antes de que en el próximo blog post les hable sobre los lugares menos conocidos que deberías visitar):


Tip 1: si eres estudiante, puedes comprar todas las entradas a cualquier lugar de interés por un precio reducido (vale mucho la pena). Si compras por internet, solo elige la opción de entrada reducida. Si compras en la boletería (al momento en la entrada) solo debes pedir la entrada reducida y enseñar un ID de estudiante (de cualquier parte del mundo es válido). La mayoría de veces, este precio puede ser 2 euros menos hasta la mitad del precio original.


Tip 2: muchos lugares turísticos o de interés como museos, iglesias y casas-museos son gratis el primer domingo de cada mes y los demás domingos son gratis luego de las 3:00 p.m.


  1. Parc Güell
    • Este parque fue diseñado por Antoni Gaudí, el que básicamente diseñó casi todo Barcelona (en serio, él era EL arquitecto modernista). 

    • Declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984, junto con otras 6 obras de Gaudí en Barcelona.

    • Estuvo en construcción del 1900 a 1914, y fue abierto al público en 1926. Se inició con la idea de que fuese una urbanización, pero no tuvo éxito. El Conde Eusebi Güell (el que propuso la idea y financió el proyecto) y Gaudí con su familia fueron los únicos que vivieron en el parque hasta la apertura al público general (y la muerte de Gaudí en ese año). La casa donde vivió Gaudí es ahora un pequeño museo con parte de sus obras. 

    • Son más de 17 hectáreas de reserva natural, biodiversidad, jardines y monumentos, con una cierta parte exclusivamente turística por la cual debes comprar una entrada por 10 euros.

    • Vale la pena visitar y explorar el área toda una tarde. Es bastante relajante. Hay buses que te llevan hasta una de las entradas; caminar hasta el parque es tremendo ejercicio ya que queda bastante elevado.




  1. La Sagrada Familia
    • Una de las obras de Gaudí que pertenecen a la colección del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

    • Esta fue diseñada por Gaudí, pero fue la inspiración de un escritor llamado Josep María Bocabella. Más adelante Gaudí cambió todo el diseño de manera drástica.

    • La construcción comenzó en 1882 y predicen terminar en el 2026 (en el centenario de la muerte de Gaudí).

    • La visita guiada cuesta unos 35 euros y vale la pena (el dinero va para continuar financiando la construcción de la misma). Es completamente increíble la cantidad de detalles y lo bonito de todo. Se puede accesar la nave, la cripta, el museo, la tienda y dos campanarios. 




  1. La Casa Milà (La Pedrera)
    • Construida entre el 1906 y 1910, por Antoni Gaudí, por encargo del matrimonio Milà.

    • 1 de los 10 lugares más visitados de Barcelona y el 8vo monumento más visitado de España.

    • Uno de los 7 lugares declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO de las obras de Gaudí.

    • Hubo mucha polémica durante su construcción entre el arquitecto y el matrimonio como también con el ayuntamiento de Barcelona.

    • Es una estructura increíble donde en su momento, la planta baja era para tiendas, la planta principal era la vivienda del matrimonio y las demás plantas eran de alquiler. Tiene muchísimos detalles y formas muy diferentes por lo que la hace un lugar atractivo para visitar. La entrada general con audioguía es de 22 euros.



  1. La Casa Batlló

    • Diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí entre 1904 y 1906 (¿ya ven por qué les dije que parece que Gaudí diseñó casi todo Barcelona?). En realidad fue remodelada por él, ya que el edificio ya existía. 

    • El edificio fue comprado por la familia Batlló, contrataron a Gaudí para su remodelación y mantuvieron la primera planta para su vivienda poniendo en alquiler las demás plantas.

    • Una vez más, tiene un interior muy diferente, pero muy propio de Gaudí; jugando con las formas, mucho color, espacios abiertos y diseños divertidos. Entrada general con audioguía es de 25 euros.

    • La visita es obviamente recomendada al ser un lugar de mucho interés, pero no es la mejor obra de Gaudí como muchas veces dicen. Sorry. 




  1. Castillo de Montjuic

    • Una antigua fortaleza militar en la montaña de Montjuic. Por lo tanto, muy importante en la historia de la ciudad.

    • El fortín original se convirtió en castillo en 1694.

    • Se llega mediante taxi, un funicular que tiene vistas a toda la ciudad o caminando (tremendo ejercicio en realidad). Una vez arriba, también puedes apreciar increíbles vistas.

    • Posee varios jardines a su alrededor los cuales puedes visitar gratis, o comprar una entrada para explorar los interiores del castillo. También tienen visitas guiadas para conocer la historia. La visita guiada (para menores de 29 años) es de 7 euros. El funicular es costo aparte.

    • Durante el verano, varias tardes ponen un proyector en una de las paredes exteriores del castillo para movie nights. 





  1. Tibidabo
    • El Tibidabo es una colina al lado contrario de la costa de Barcelona. Desde casi cualquier parte de Barcelona, puedes ver esta colina que tiene la iglesia Sagrado Corazón y un parque de atracciones para niños. De noche, puedes ver la iglesia iluminada a la lejos.

    • Se puede llegar por auto, taxi, el funicular del Tibidabo o por bus. Costo dependerá del transporte que elijas.

    • Desde la colina, puedes apreciar una vista espectacular de la ciudad, entrar al parque y visitar el interior de la iglesia.

    • Muy cerca también tiene una torre de comunicaciones, la cual también puedes ver desde casi cualquier punto en Barcelona.




  1. Montserrat
    • Es una región montañosa con múltiples picos cerca de Barcelona. Para visitar, es mejor separar un día entero ya que hay mucho por ver y explorar.

    • Tiene su nombre por la peculiaridad de las formaciones rocosas en las montañas. 

    • Fue designado como parque nacional en el 1987.

    • Puede ser una ruta de interés para las personas que les gusta escalar.

    • Tiene un monasterio y una basílica, ya que la Patrona de Cataluña es la Virgen de Montserrat.

    • Se pueden comprar diferentes entradas en su página web oficial (montserratvisita.com). Yo compré las de 47 euros que incluye: el museo, un espacio audiovisual, la audioguía, el almuerzo tipo buffet y los dos trenes para llegar y regresar (el que va atravesando las montañas tiene muchas ventanas y las vistas son increíbles).






  1. Catedral de Barcelona
    • Fue construida entre 1298 y 1420. Su fachada, aunque sigue el mismo estilo gótico, es del siglo 19.

    • Desde el Museo de Historia de la Ciudad, puedes accesar a los restos de la antigua estructura por túneles subterráneos.

    • La entrada es de 8 euros (y confieso que me gusta más que la Sagrada Familia).

    • Hay tumbas, túneles subterráneos, múltiples capillas, y muchísimos detalles.

    • Queda en la Plaza de la Seu, en el barrio gótico, donde casi siempre hay algún mercado, personas tocando música o alguna otra actividad.




  1. Parc de la Ciutadella
    • Inaugurado en 1881, y fue trazado a imagen y semejanza del Jardín de Luxemburgo en París.

    • Por buen tiempo, era de la mayor zona verde en Barcelona.

    • Dentro de él se encuentra: la sede del Parlamento de Cataluña, el zoológico de Barcelona, dos museos que son parte el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, una iglesia, un colegio, un umbráculo y un invernáculo (para preservar especies botánicas). También tiene la Cascada Monumental (de lo más llamativo del parque con una glorieta de música en frente.

    • Es un buen lugar para caminar y apreciar los jardines, sentarse a pasar el rato o a hacer un picnic. La entrada es gratis.

    • Por experiencia propia, el parque cierra a las 10:00 p.m. y si la policía no sabe que estás en el parque, te deja encerrado… sí, me quedé encerrada hasta casi la media noche con un amigo y tuvimos que brincar una de las verjas (que son MUY altas).




  1.  Caminar el barrio gótico
    • Caminar el barrio gótico era de mis cosas favoritas cuando no tenía nada exactamente planificado o algún lugar en particular en mente. Es la parte más vieja de la ciudad y sus múltiples calles, rincones y plazas siempre me traían felicidad. La arquitectura, las tiendas de diferentes cosas, los restaurantes, los coffee shops y los mercados que siempre hay en alguna plaza, siempre te mantendrán entretenidx y fascinadx. Es de las áreas que me hizo enamorarme de Barcelona y que si visitas, no debes perdértelo.

    • Incluyo que La Rambla (divide el barrio gótico de El Raval) y el Mercado de la Boquería (hacia el lado de el Raval) son también un must visit si exploras el barrio gótico. 



  1. Caminar la Barceloneta y el puerto
    • La playa de Barcelona no es la más bonita en realidad, pero caminar todo el puerto, el paseo hasta la Barceloneta y luego todo el tablado frente a la playa es una buena manera de pasar la tarde y algo que no te debes perder si visitas Barcelona. Toda esta ruta está llena de vendedores y restaurantes (obviamente siempre dirigidos a turistas, que aunque no sea lo mejor, se puede ceder de vez en cuando).



Comments

Popular posts from this blog

Una semana en Tulum: una guía

Mi último viaje ha sido a Tulum, México, con mi novio. Decidimos irnos una semana de vacaciones en julio, y lo planificamos todo en mayo (solo 2 meses de anticipación). Todo nos salió a muy buen precio y fue una semana increíble llena de muchísimas actividades distintas y comida riquísima. Así que aquí les iré hablando sobre las diferentes cosas que hicimos, qué visitamos, dónde comimos, tips , entre otras cosas.  Cómo llegar y transporte Viajamos por la aerolínea Spirit con escala en Orlando, ambas veces. Nos salió en un total de $600, siendo ida y vuelta y dos personas. Nada mal, pero no lo recomiendo ya que nunca tienen buenos comentarios al sobre vender sus vuelos o tener fama de atrasarlos. Lo que nos pasó fue lo segundo: de regreso a Puerto Rico, nos atrasaron una hora el vuelo desde Cancún y después 5 horas el que era desde Orlando.  Uno vuela al aeropuerto de Cancún y desde allí es que uno se debe transportar a Tulum que queda a 1 hora y 45 minutos, aproximadamente, e...

Los 10 mejores coffee shops para estudiar en Barcelona

Aunque parezca que durante mi año en Barcelona hacía de todo menos estudiar, pues se equivocan. Durante el semestre no me daban muchos trabajos y tampoco tenía exámenes (solo tenía los finales, en febrero y en junio), por lo que tenía muchísimo tiempo libre. Pero cuando ya se acercaban los finales, estudiaba todos los días con un mes de anticipación.  Al principio, siempre estudiaba en mi habitación. A los pocos días de solo estar encerrada en mi piso estudiando, decidí que mejor intentaría visitar un coffee shop distinto todos los días donde pasar la tarde estudiando (tampoco me encantan las bibliotecas). De esta manera, exploraba un poco la ciudad mientras seguía siendo responsable con mis estudios.  Encontré varios lugares con un ambiente tranquilo, postres, buen café y decoración súper bonita (para sentirme dentro de una película). Estos son mis 10 coffee shops preferidos para estudiar en Barcelona (sin un orden en particular): Alsur Café & Backdoor Bar Hay varios Als...

Las 5 mejores discotecas latinas de Barcelona

Como ya les mencioné en el blog post anterior, durante mi verano y año en Barcelona salí bastante. Así que además de ir mucho a diferentes bares, también iba bastante a discotecas o clubes. A veces íbamos primero a los bares o lugares de bebidas del blog post anterior para ir luego a la discoteca, o simplemente hacíamos el pregame en uno de nuestros apartamentos e íbamos directo al club luego de las 12:00 a.m. Aquí les menciono las 5 discotecas latinas que más frecuentaba en mi tiempo en Barcelona y que recomiendo (o que tenían días de música latina): Disclaimer: yo solo iba a discotecas que pusieran reggaeton, música comercial o éxitos de los 2000’s, así que las que recomiendo… así son. Por eso este post se llama de esta manera. La Fira Tienen dos locales: Provença y Villarroel. Provença es los jueves, mientras Villarroel es viernes y sábado. Siempre iba a Provença porque me era más fácil llegar y en realidad esta es mi discoteca favorita por siempre. Esta es la discoteca que tien...